jueves, 28 de julio de 2016

¿Y cuanto contaminas TÚ?

                                      
                                                                                                         Por: Geovanny Ruiz Pérez
                                              
Lic. en manejo de Recursos Naturales por la 
Universidad de Quintana Roo
 Organización de Jóvenes Ambientalistas 
del Sur, OJAS A.C.
Presidente EcoTap noticias ambientales
Conductor y coordinador.

En algún pasaje de nuestra vida hemos visto o escuchado acerca de la delicada situación ambiental actual, o de las afectaciones globales que nos acarrean como el calentamiento global, la perdida de la biodiversidad o el derretimiento de los polos, los medios de comunicación masiva se han encargado de señalar culpables fáciles, argumentando que países desarrollados o sobrepoblados son los responsables, al ser los principales aportadores de CO2 atmosférico, de residuos contaminantes y los mayores depredadores de los recursos naturales del planeta.
   La acusaciones de estos países sumadas a la apatía general demeritan  nuestra responsabilidad social entorno a los problemas ambientales, pero te has puesto a pensar ¿cuánto requerimos de la tierra para vivir como mexicanos o como individuo? ¿cuál es tu huella en el planeta? ¿cuáles son los problemas ambientales locales de los que formas parte?.

  En este sentido la Huella Ecológica analiza las demandas humanas sobre la biosfera comparando el consumo de la humanidad con la capacidad regenerativa de la Tierra, o biocapacidad. Se hace calculando el área requerida para producir los recursos que consume la gente, el área ocupada por infraestructuras, el espacio de bosque que se necesita para secuestrar el CO2 que no es absorbido por los océanos (también para producir pulpa para papel, leña y madera), la tierra de cultivos agropecuaria para alimentación humana y otros usos, finalmente las zonas pesqueras de producción.

   Por otro lado la biocapacidad cuantifica la capacidad de la naturaleza para producir recursos renovables, son los mismos aspectos que se mide en la huella ecológica (proporcionar tierra para construir, sembrar, criar ganados, regeneración de la biomasa de especies marinas comerciales y ofrecer servicios de absorción como el de la captura de carbono). 

   Así mismo la Huella Ecológica como la biocapacidad se expresan en una unidad común denominada hectárea global (hag), donde 1 hag representa una hectárea biológicamente productiva de tierra de productividad media. En 2008 la biocapacidad total de la Tierra era de 12.000 millones de hag, dividiendo el total de hag disponibles sobre el número de individuos en la tierra corresponderían 1,8 hag por persona, sin embargo ese mismo año la Huella Ecológica de la humanidad fue de 18.200 millones de hag es decir 2,7 hag por persona. Este desfase del 50% por arriba de la biocapacidad significa que la Tierra tardaría 1,5 años en regenerar completamente los recursos renovables que los humanos utilizamos en ese año.

   Desde los años 70, la demanda anual de la humanidad sobre el mundo natural ha superado lo que la Tierra puede renovar en un año. Esta “translimitación ecológica” ha seguido creciendo con los años, cabe señalar que no todos somos culpables en el mismo grado, un abismo separa la huella ecológica de regiones desarrolladas o en desarrollo potencial de su economía, contra regiones donde su desarrollo se estable principalmente en base de sus conocimiento ancestrales, lugares donde la pujante tecnología e industrialización no es predominante aun.

   Debido a la alta capacidad de adquisición por personas y el nivel de competencia mercadológico influyente, países como EUA con habitantes habituados al consumismo desproporcionado, generan una huella ecológica de poco más de siete hag/per sin embargo no es la más alta, ese lugar lo ocupa la petrolífera nación de Qatar con una huella ecológica de casi 12 hag por persona, si todos los habitantes del planeta consumiéramos como los de este país necesitaríamos al menos seis planeta tierras para satisfacer nuestras necesidades.

   Por otra parte en el extremo de la huella ecológica están en países como Palestina, Timor Oriental, Haití, Etiopía entre otros, en donde la huella ecológica no llega ni a una hag por persona, con respecto a esto la huella ecológica de México corresponde a 3.1 hag es decir si todos tuviéramos un estilo de vida como un mexicano en promedio, necesitaríamos casi 3/4 partes más de otro planeta tierra para sobrevivir, lo cual nos vuelve un país no sostenible.

Conoce tu huella ecológica en: http://www.tuhuellaecologica.org/


martes, 26 de julio de 2016

Rio 2016. Las Olimpiadas en medio del caos.


Por: Tania Teresa Cortés San Lázaro.

Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales 
en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la 
Universidad Nacional Autónoma de México.

taniarrii@hotmail.com



   La recta final hacia los juegos olímpicos se ha transformado en una carrera de obstáculos. A tan solo unos días de que se lleven a cabo los juegos olímpicos de este año, el panorama del país anfitrión no es tan alentador. Brasil es visto a los ojos del mundo con cierta preocupación, y es que el país sudamericano no es ni la sombra de la cidade maravilhosa que era cuando ganó la candidatura olímpica. Hace ya seis años de que Brasil fue escogido y en aquellos tiempos era un país con un futuro prometedor, la gran potencia de Sudamérica, el gigante de los BRICS, el refugio ideal para las empresas ante la crisis, la nación que fiel a su lema: Orden y Progreso (Ordem e Progresso) logró sacar de la pobreza a millones de personas.

   Tal parecía que el primer país sudamericano en ser anfitrión de las olimpiadas lo haría con samba brillo y esplendor. Sin embargo, la sede de los próximos juegos olímpicos enfrenta una serie de crisis que se traducen en amenazas que acechan la celebración del evento deportivo. Brasil enfrenta hoy en día crisis económica, política, social, sanitaria. La cita olímpica coincide con un periodo turbulento en la historia del gigante sudamericano.

Resaca después de la fiesta. La tambaleante economía de Brasil.

   Está de más mencionar que la economía de la sede deportiva no se encuentra en las mismas condiciones que en el 2009, año en que le arrebato el sueño olímpico a Madrid. De manera casi consecutiva, Brasil fue el responsable de tres eventos deportivos de gran magnitud, Los Juegos Panamericanos en el 2013, El mundial de Futbol en 2014 y Los Juegos Olímpicos en 2016. Lo anterior consumió una parte considerable de la inversión, la cual ya se encontraba débil  debido a la crisis el nacional. El real brasileño llego a precios desconocidos y los precios se elevaron de una manera impresionante. El gobierno de Dilma Rousseff experimentó una recesión técnica que derivó en una elevada inflación, una alta tasa de desempleo y el aumento de la deuda pública

     En sus inicios, la situación no fue motivo de problema o preocupación pues las políticas sociales del Partido dos Trabalhadores de Lula Da Silva y Dilma Rousseff lograron elevar el poder adquisitivo de millones de personas y alimentar el gasto y la demanda interna. Eventualmente el modelo se agotó, la inflación subió y la industria perdió competitividad, por si fuera poco, a lo anterior se sumó una reducción en la demanda de su gran socio comercial, China.

La crisis política del gigante sudamericano.

   La crisis política no permite vislumbrar una salida, es el fin de un ciclo pero no hay indicios de que se esté gestando algo nuevo. Brasil está ante una crisis hegemónica en la que no hay fuerzas políticas con propuestas que posean un corpus estructurado o capaz de darle un rumbo al país en la disputa por el poder. El riesgo de este vacío de poder es que pueda surgir un “salvador de la patria”, como fue el caso de Adolf Hitler o Benito Musolinni. Algunos analistas afirman que la constitución de 1988 falló al no renovar la política, es decir, no cambió las reglas para los partidos, los cuales siguen con el monopolio del proceso electoral.

   La recesión económica significo un golpe sumamente fuerte a la popularidad de la presidenta Dilma, que además se encontró con un Congreso en el que no contaba con la mayoría amén de que no le permitía aprobar las reformas necesarias. La mandataria  hizo alianzas que inclinaron su Gobierno hacia la derecha, algo que la izquierda vio con hostilidad, empero no logro establecer cordialidad con la derecha, que salió a las calles para pedir su destitución. Se acusó a Rousseff de corrupción mediante maniobras fiscales turbulentas para falsear sus resultados en 2014 y 2015. Eduardo Cunha, jefe de la Cámara afrontaba él mismo proceso de destitución por corrupción. Hoy ambos se encuentran apartados de su cargo.

La letrina publica” y el mosquito de “mal agüero”.

   En el año 2009, cuando Río de Janeiro fue elegido sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el gobierno de Brasil se comprometió con el Comité Olímpico Internacional a descontaminar 80% de las aguas residuales que son vertidas en la Bahía de Guanabara, la cual será utilizada como escenario de varias de las competencias correspondientes a los deportes acuáticos. En marzo los funcionarios anunciaron que no podían cumplir con tal compromiso. El problema es tan grave que los biólogos de la región han definido a la bahía como una “letrina publica

   Por si esto fuera poco, la aparición del virus del Zika oscureció aún más el panorama del país sudamericano, pero la aparición de este mal no es casualidad, pues está relacionada con la presencia de infraestructuras de saneamiento o condiciones sanitarias deficientes, atacando a lugares donde hay hacinamiento. A pesar de las campañas de limpieza en la bahía que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) han invertido, los residuos parecen ganarle la batalla al gobierno de Brasil.

Consideraciones Finales.

   Aunque todos estos problemas constituyen una amenaza erigida para la celebración del evento deportivo, los analistas consideraron que cancelar nunca fue, ni será opción, pues esto significaría una pérdida millonaria para la ya deteriorada economía de Brasil. En la historia se han cancelado únicamente tres eventos de este tipo y ha sido por cuestiones bélicas, una durante la Primera Guerra Mundial y las otras dos durante la Segunda Guerra Mundial.
    
    En abril de 2014, vicepresidente del COI, John Coates, calificó la organización del evento como “los peores que había visto jamás” y esto se debe en gran parte a la situación económica de Brasil, tal vez el establecer orden en la agenda política y borrar la sombra de corrupción sobre al menos siete constructoras relacionadas con el desarrollo de 11 proyectos de infraestructura de los Juegos, es el primer paso para que Brasil pueda salir del momento económico más difícil en un cuarto de siglo.

   El comité organizador del magno evento busco mejorar la situación y reducir las tensiones llamando a voluntarios a sumarse a la celebración deportiva y promoviendo la imagen del evento a través de la antorcha olímpica y las mascotas. No obstante, no logró captar gran interés de los brasileños, pues la sociedad se siente más presionada por la difícil situación que atraída por el magno evento. La situación no ha mejorado en los últimos días pues Brasil ha sufrido amenazas terroristas, el 21 de julio se arrestó a un grupo que planificaba perpetuar ataques durante el evento, por lo cual Brasil se ha visto en la necesidad de reforzar sus sistemas de seguridad.

   Brasil es un país con un potencial impresionante. Los tres países más representativos de América Latina son México, Brasil y Argentina, cabe mencionar que cada uno ya ha pasado por sus respectivos efectos: tequila, samba y tango, y el que más rápido ha salido es Brasil, por la dimensión de su economía y por ciertos factores adicionales. En esta ocasión es más complicado, pero podemos ser optimistas y confiar en que demostrará por qué fue  la mayor potencia económica de la región.

lunes, 25 de julio de 2016

Recomedación musical de la semana.





Por Ana Díaz
Estudiante en la Licenciatura en Música , UAZ.
o.oisadiaz@gmail.com







The Oh Hellos


A esta banda de folk rock e indie folk, la conocí de casualidad navegando por Youtube y bastaron tres canciones para declararme fan. Creada por los hermanos Tyler y Maggie Heath, esta banda tiene en su discografía The Oh Hellos, Through the Deep Dark Valley y Dear Wormwood. Te recomiendo escuchar “Hello my old heart”.


¿Todos terroristas o terrorismo mediático? Algunas precisiones sobre el terrorismo.



Por: Gilberto Cornejo Alvarez

Estudiante de Relaciones internacionales en la 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la 
Universidad Nacional Autónoma de México


gilbertocornejoalvarez@outlook.com


El 12 de junio amanecimos con la noticia de que Omar Mateen había perpetrado uno de los peores crímenes con armas de fuego en la historia de la Unión Americana. Si bien la información fue ampliándose y modificándose con el transcurso del tiempo, uno de los factores invariables dentro de la narrativa fue la afiliación del sujeto a grupos terroristas, específicamente al autodenominado Estado Islámico, también conocido como Daesh. Esta no es la única nota relacionada al terrorismo que ha inundado los medios de comunicación en los últimos meses.

El 14 del corriente, ahora con el escenario de Niza, Francia, se vivió otro “ataque terrorista”. En esta ocasión, durante la celebración de la fiesta nacional Mohamed Bohulel manejo un camión por más de dos kilómetros para asesinar a más de 80 personas. Mientras las averiguaciones continúan no se han hecho esperar las pruebas que lo relacionan con grupos yihadistas. Cabe resaltar que este país ha sido en el transcurso del año el blanco de diversos actos de este estilo.

Por si fuera poco y de manera más recientes encontramos otros dos casos violentos. El primero de ellos se ubica en Brasil, sede de los Juegos Olímpicos a partir de agosto, en donde se detuvieron el día de hoy a diez personas, las cuales presuntamente cometerían atentados terroristas durante las justas deportivas. La segunda noticia es la de un chico en Múnich, Alemania, quien en un centro comercial mató a nueve personas y dejó a otras 20 heridas de gravedad. Hasta el momento, no se ha encontrado su relación con grupos extremistas.

Esta última parte es interesante, pues pareciera que únicamente las personas afiliadas o pertenencias a grupos terroristas son capaces de cometer actos violentos. Y es que en últimas fechas ya se ha vuelto común al revisar las noticias en los diferentes medios de comunicación encontrar al menos una relacionando un acto de violencia con el terrorismo. Es más, ahora se habla de narcoterrorismo, ciberterrorismo, y otras muchas variantes. Empero, ¿qué es el terrorismo? ¿De verdad es el causante de todas las situaciones relacionadas con muerte y violencia en el mundo?

Conceptualizando al terrorismo

   Más allá de aquel fenómeno popular surgido en 2013 conocido como Harlem Shake, en donde individuos bailaban al son de música electrónica mientras se escuchaba con los terroristas de fondo, estos últimos, al igual que el terrorismo, llevan más tiempo existiendo. Estudiosos sobre el tema encuentran sus orígenes en la antigua Roma, aunque hay otros que señalan la existencia de actos terroristas en textos bíblicos, especialmente en la insurgencia judía en Egipto narrada en el antiguo testamento.

 A partir de este momento, encontraremos registros de actos terroristas alrededor del mundo: los hashshasin en la Europa de la Edad Media, los thag en la India (desde 1356), o el periodo de terror que se vive al terminar la Revolución Francesa (septiembre de 1793 a la primavera de 1794). No obstante, debido a las diferencias del fenómeno a nivel mundial, cada país al igual que sus instituciones han creado sus propias definiciones.

Así, una de las primeras dificultades cuando hablamos de terrorismo es la inexistencia de un consenso mundialmente aceptado. Esto planteó serios conflictos cuando tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 (11-S), el entonces presidente de los Estados Unidos (EEUU), George W. Bush declaró la guerra global contra el terror. En un intento para subsanar este vacío conceptual, el Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas (NNUU) propone conceptualizarlo como “cualquier acto, además de los actos ya especificados en los convenios y convenciones vigentes sobre determinados aspectos del terrorismo, los Convenios de Ginebra y la resolución 1566 (2004) del Consejo de Seguridad, destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o a un no combatiente, cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo”.

¿Narcoterrrismo, piraterrorismo? ¿Todo es terrorismo?

Es  menester señalar que no todos los actos violentos son terroristas. El terrorismo es un medio para alcanzar objetivos políticos. (Beristaín & Camarena, 2016). En este tenor, es importante resaltar que el terrorismo no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para lograr cambios en el régimen actual. Entonces, actos de naturaleza violenta perpetrados por individuos o colectivos en donde pierdan la vida las personas no pueden ser calificados de terroristas si no tienen como finalidad el modificar el estatus del país donde son cometidos.

Siguiendo esta línea argumentativa, la delincuencia y el crimen organizando destacando el caso del terrorismo, así como la piratería, cuya finalidad es el lucro no entran dentro de la clasificación de terrorismo. Incluso, cuando diversas personas que cometieron “actos terroristas” declaran ser parte de alguna cédula terrorista, es importante verificar que realmente estas personas tengan contacto con dichos grupos, pues hasta el momento no se permite a Daesh o Al Qaeda derecho de réplica en televisión internacional. Lo que si pueden hacer estas agrupaciones terroristas es adjudicarse atentados, a pesar de no ser orquestados por ellos para ganar adeptos a su causa.

Consideraciones finales: terrorismo mediático o de como el terrorismo se volvió tan popular

   El terrorismo tiene como uno de los principales objetivos crear miedo en la sociedad civil para que esta se desmovilice y entre en descontento con su Estado, el cual parecerá incapaz de brindar seguridad  (una de sus funciones básicas), no solamente a los ojos de su población, también en el escenario internacional. Los grupos terroristas confían en que eventualmente el malestar general será tan grande que el grueso de la población apoyará el cambio del gobierno en turno. Para que esto pase, se necesita de un elemento primordial: los medios de comunicación.

   Actualmente, el estar transmitiendo contestanamente y a todas horas noticias relacionadas o tildadas como terroristas no está ayudando a disminuir la histeria colectiva que permea con relación al terrorismo. Es más, la publicidad y el horario estelar brindado a las notas de estos atentados sólo ha generado mayor popularidad al fenómeno del terrorismo. Así, aunado a la dificultad que encuentran los Estados por combatir un actor no estatal, deben de tener una lucha mediática al interior y exterior de sus territorios.
  
   Por si fuera poco, el auge de las redes sociales y su poca regulación las han convertido en una herramienta útil para publicitar la causa de las cédulas terroristas. En el escenario de desencanto hacia las instituciones y al Estado, amén de la existencia de discursos de odio culpando al otro de los males que me afligen, no es extraño existan personas rechazadas dentro de la sociedad por sus prácticas culturales, religiosas, etcétera. Son ellos quienes se verán atraídos por estos grupos extremistas, quienes no sólo les prometen un sueldo y pertenecer a una comunidad, además les permiten una forma de revancha frente a aquellos que los rechazaron.
           
   Con todo esto es mente, es importante replantear las estrategias de combate al terrorismo y cuestionar si realmente al interior de nuestro Estado este supone una amenaza para la seguridad o en cambio es un riesgo o una vulnerabilidad. Lo que es un hecho y ha pasado desapercibido casi en su totalidad es el terror que llega a nuestros hogares y vidas día con día a través de los medios de comunicación, el cual no sólo nos atemoriza, sino está intentado normalizar la violencia en todas sus formas.

Fuentes de consulta:

        Acciones de las Naciones Unidas Contra el Terrorismo/ Grupo de Alto Nivel; Terrorismo [en línea]. Dirección URL: http://www.un.org/es/terrorism/highlevelpanel.shtml
       
        Beristaín Aguilar Genaro, Aragón Camarena Alfonso, El terrorismo en el siglo XXI. Nuevos métodos de estudio para su análisis, curso de actualización docente impartido en la FCPyS de la UNAM del 13 al 30 de julio del 2016.

        Rosas, María Cristina, “El narcotráfico no es terrorismo”, en Revista etcétera [en línea]. Dirección URL: http://www.etcetera.com.mx/articulo/El+narcotráfico+no+es+terrorismo/22916

viernes, 22 de julio de 2016

Medicinas de todos los tiempos.


Por: Jesús Acosta Lugo


Lic. en Biología, egresado de la UAEH
chuchochucho1954@hotmail.com


Los vegetales son organismos vivos esenciales en la vida, pues es bien sabido que de todas las relaciones ecológicas las más relevantes para las personas son la producción de oxigeno, la generación de alimentos y de bebidas, conjuntamente algunas poblaciones humanas tienen la oportunidad de utilizar parte de sus estructuras para construir refugio u hogares, así como también aprovechar sus fibras para crear vestimentas, tejidos y artesanías, las plantas también son utilizadas como simbolismo o adornos en rituales y ceremonias de diversas culturas, más importante aún, pueden ser utilizadas como una medida preventiva para mantener la salud de las personas.

   Las plantas han sido utilizadas desde tiempos ancestrales como medicinas, pues hay registros donde se demuestra que hombre Neanderthal ya las utilizaba; aún en varias sociedades actualmente se siguen empleando con la misma finalidad, esto es debido a que los sistemas de salud en ciertas partes del mundo son deficientes o por que hay comunidades que se encuentran en lugares aislados y de difícil acceso. Existen también casos donde se utilizan ritualmente, ya que su consumo conduce a estados alterados de conciencia, siendo las personas más experimentadas quienes las consumen en cantidades que cualquier otra persona no aguantaría; además de utilizar vegetales para inducir estados de trance (como cactus de género Lophophora que contienen mezcalina), existen hongos (por ejemplo Psilocybe cubensis que contiene principalmente psilocibina) y algunos animales (como el sapo Bufo alvarius del que se obtiene el DMT) que son aprovechados por las sustancias que producen. Es bien sabido que estas costumbres se han heredado durante varias generaciones desde hace miles de años, la duda a la que conduce esto es ¿quién fue el primer humano o los primeros humanos en utilizar de esta manera a los seres vivos?; hay teorías que mencionan que esto se aprendió mediante ensayos donde se acertaba o se cometía un error, donde ese error probablemente conllevaba a la muerte o a daños irreversibles; otras teorías mencionan que los humanos aprendieron observando a otros animales utilizar seres vivos para curarse, una prueba de esto es el caso de la tribu que se hace llamar Yagé, esta tribu aprendió a utilizar la planta Yagé (Banisteriopsis caapi) a partir de la observación de los jaguares que la consumían y se percataban de sus efectos, esto es investigado por una ciencia llamada zoofarmacognosia que se encarga de estudiar la automedicación animal.

   Hoy en día es muy común que las personas subestimen la medicina tradicional por desconfianza, ignorancia o por falta de pruebas científicas que respalden su uso y su efectividad; por otra parte hay científicos estudiosos que por medio de pruebas y experimentos encuentran sustancias dentro de las plantas que tienen usos terapéuticos efectivos para enfermedades infecciosas e incluso para enfermedades crónicas degenerativas. Ejemplos clásicos de esto son el descubrimiento de la penicilina desarrollado por Alexander Fleming quien la sintetizó a partir del hongo Penicillium chrysogenum; otro ejemplo es el descubrimiento de la aspirina o ácido acetilsalicílico que se obtuvo a partir de la corteza del sauce blanco (Salx alba). Aunado a esto, la OMS ha creado estrategias donde se busca integrar la medicina tradicional para reforzar los sistemas de salud mediante investigación, reglamentación y fomentando buenas prácticas. Es importante impulsar la investigación y el intercambio de conocimientos entre las sociedades e instituciones de investigación sobre los compuestos presentes en diferentes organismos para generar nuevos medicamentos que ayuden a curar enfermedades causadas por microorganismos, además se pueden contrarrestar aquellos padecimientos donde los microorganismos causantes de las enfermedades han desarrollado resistencia a uno o más antibióticos, lo cual se ha convertido en un problema de salud mundial ya que esta resistencia es común en bacterias y puede intercambiarse entre diferentes especies de estos microorganismos. Con todas las pruebas que se han generado, también se ha descubierto la acción sinérgica entre antibióticos sintetizados y medicina tradicional, generando una acción más efectiva sobre los patógenos causantes de ciertas enfermedades.


   Por lo anterior, se debe conservar la biodiversidad en conjunto con sus ecosistemas, pues aparte de las redes de interacción entre especies, resultan ser más que reservorios genéticos, conformando una fuente importante de sustancias con beneficios para la humanidad y otros animales.

jueves, 21 de julio de 2016

PEQUEÑOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN: CONEJOS.




Por: Alejandro Ayrton Monroy Mena

Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia FES Cuautitlán, UNAM

En la cultura latina el consumo de carne es un imperativo tradicional. Los más distintivos platillos de cada región en Latinoamérica se componen en gran parte de carne.

Sin embargo la producción se ha centralizado en solo 3 productos: cerdo, bovino y pollo. Esta centralización ha sido acaparada por grandes producciones, dejando en la imposibilidad a cualquiera  de competir en la amplitud del mercado. Viéndose en la necesidad al microempresario agropecuario de recurrir a alternativas para no rezagarse a un simple sistema de traspatio.

   El conejo por sus cualidades de alta natalidad y rusticidad se encuentra dentro de las primeras opciones. La diversidad de fenotipos en una sola especie permiten que esas variantes sean aprovechadas para distintos propósitos, como lo son consumo de carne (raza Nueva Zelanda), uso de piel (raza Rex), pelo (raza Angora) e inclusive como mascota (raza Belier).

   Las características productivas de la especie la hacen de alta rentabilidad, desde la conversión alimenticia (3 kg de alimento: 1 kg de ganancia de peso), su alto rendimiento del canal (mayor al 60%), su rápida maduración a peso de engorda (aprox. 70 días)y  su rápida maduración sexual.

   Las condiciones de su manejo, plantean a mi parecer, una de las ventajas más importantes que ofrece el producto; la variación para la llegada a término del producto. De esta manera, se reducen las pérdidas económicas, ya que permite la adecuación a las necesidades del mercado.Esto se debe  al que el manejo de la producción total se puede llevar a cabo de manera semanal, quincenal o mensualmente.


   Es por esto que muchos productores han apostado a invertir en la cunicultura como empresa. Mucho tiene que ver con la implantación de este tipo de producción, el factor idiosincrasia, que es dependiente de cada región.


   Siendo así, usted como incursor en sector pecuario que quiere aventurarse en este tipo de producción, debe de meditar cada aspecto aquí tratado e inclusive adentrarse aún más, para que la decisión sea la mejor y este bien encaminada.